Hipnosis para tratar la ansiedad

La hipnosis es una técnica rodeada de misterio, misticismo y estereotipos debido al enfoque que la industria del cine le ha dado desde siempre pero tenemos que saber que se trata de un método de carácter psicológico de lo más natural y efectivo para tratar los trastornos de ansiedad, motivo por el cual hoy vamos a hablar de ella.
 
Aunque podemos reconocer los comienzos de la hipnosis en civilizaciones sumamente antiguas como puede ser la egipcia, el desarrollo clínico que se emplea hoy en día tiene su lugar en los principios del siglo XX con la figura de Milton H. Erickson. Erickson, un conocido psicólogo norteamericano comenzó a emplear la hipnosis para tratar diferentes tipos de enfermedades y dolencias como por ejemplo fobias o traumas. Gracias a este hombre la hipnosis tomó un camino cuyo sendero se sigue hoy en día y tiene un gran éxito a la hora de tratar los trastornos de ansiedad.

Vive sin ansiedad
 
Este tipo de terapia está basada en una teoría que afirma que todos y cada uno de nosotros tenemos cuatro estados mentales que aceptan diferentes sugestiones o tipos de órdenes subconscientes.

Estos estados son los siguientes:
  • Estado ZO: es el estado en el que nos encontramos normalmente, es decir, un estado de plena conciencia que tiene lugar cunado estamos despiertos. Aquí somos totalmente conscientes de lo que hacemos y decimos y no aceptamos ningún tipo de sugestión. 
  • Estado Z1: en este estado comenzamos a aceptar algunas sugestiones, pero solamente las positivas, y a través de estas nos pueden llevar a un estado de hipnosis. 
  • Estado Z2: aquí es donde trabaja realmente la hipnosis. Esta terapia trabaja la parte subconsciente de nuestra mente y es en el estado Z2 en el que aceptamos con más facilidad las sugestiones que nos pueden ayudar a cambiar ciertos aspectos de nuestros pensamientos y con ello se consigue por lo tanto que enfermedades como los trastornos de ansiedad vayan remitiendo hasta desaparecer por completo. 
  • Estado Z3: es un estado de sueño profundo en el que no es posible ningún tipo de conexión de la persona que lo está experimentando con su alrededor, por lo que es imposible que la hipnosis pueda trabajar con este estado.
Aunque nos pueda parecer raro o extraño, todos los días podemos pasar por todos estos estados, pero sobre todo se dan cuando nos sometemos a una sesión de hipnosis.

¿Cómo se aplica la hipnosis a los trastornos de ansiedad? Para empezar hay que decir que las sesiones de hipnosis son muy relajantes, por lo que solamente con este hecho se van a estar reduciendo los síntomas de la ansiedad. Muestra de esta relajación es que cuando una persona está hipnotizada sus constantes vitales son más lentas.

Aparte de la relajación, la hipnosis es efectiva en los casos de ansiedad debido a que estos trastornos suelen estar alimentados por pensamientos negativos incontrolables para la persona que los sufre. Este tipo de pensamientos se generan por tanto en la zona subconsciente de la mente, y es precisamente ésta en la que la hipnosis tiene un mayor efecto. Esta técnica puede modificar estos pensamientos, lo que tiene como resultado una eliminación del problema que causa el trastorno de ansiedad.
Beatriz Wandosell

Vive sin ansiedad

No hay comentarios:

Publicar un comentario