Beneficios de video juegos para cambatir el estrés

Todos sabemos que los videojuegos divierten a niños y adultos, ya que gracias a ellos podemos experimentar experiencias inigualables y agradables. Además, es una herramienta muy eficaz  a la hora de aliviar el estrés y posee efectos positivos tanto físicos como mentales, siempre y cuando se utilicen en su justa medida.

Numerosos estudios coinciden en que jugar a los videojuegos nos puede beneficiar de la siguiente manera:

1. Aumentando nuestra inteligencia, ya que ayuda a aumentar nuestra flexibilidad y plasticidad cerebral.

En el estudio realizado en la Universidad Queen Mary y el de la Universidad Collegue, ambas en Londres, tomaron una muestra de 72 voluntarios para ver como mejoraban su rendimiento en diversas pruebas psicológicas y cognitivas como la velocidad y la precisión. La hipótesis se cumplía, se encontraban mucho más preparados aquellos que habían jugado durante 40 horas (en seis u ocho semanas) que aquellos que no.
Vive sin ansiedad

 
2. Aumenta la materia gris en el hipocampo derecho, la corteza prefrontal derecha y el cerebelo. Estas áreas que nombramos son las responsables de la navegación espacial, así como de la formación de la memoria, la planificación, la estrategia y la motricidad fina en las extremidades superiores.

Algunos investigadores alemanes llegaron a la conclusión de que los videojuegos eran muy recomendables en terapias con pacientes afectados de trastornos mentales, como por ejemplo, la esquizofrenia, el trastorno de estrés post-traumático o el Alzheimer.
 
3. Reduce el proceso de envejecimiento. Con solo jugar dos horas a la semana te puede ayudar a reducir el grado de deterioro mental asociado al proceso natural de envejecimiento.

En un estudio realizado este año por la Universidad de Iowa se ha comprobado que jugar 10 horas a un videojuego bien diseñado, es capaz de detener el declive de las habilidades cognitivas hasta siete años. 

4. La Universidad de Padua confirma además, que para los niños disléxicos es muy gratificante ya que puede mejorar sus habilidades de lectura. 

5. Reduce la ansiedad considerablemente. Especialmente, aquellos con un gran énfasis en la realidad virtual son eficaces para reducir la ansiedad, así como aliviar el dolor o molestias de las enfermedades crónicas. 

6. Ayudan a recuperar la motricidad. Es beneficioso para aquellas personas que sufrieron accidentes y hoy en día tienen dificultades para recuperar el movimiento. Los estudios relacionados con este hecho tuvieron lugar en la Universidad de Tel Aviv.

Aunque los videojuegos en los últimos tiempos se han relacionado con la violencia, tiene una gran cantidad de beneficios considerables, todo dependerá de su debido uso, sin excesos.

Adela Cayetano
Vive sin ansiedad

No hay comentarios:

Publicar un comentario